12 startups latinas para mirar en el 2014

Uno de los blogs más influyentes a nivel global en temas de tecnología y negocios ha publicado una lista de los 12 startups latinas que no debemos de perder de vista en este 2014. De todo la gran ola de negocios con base tecnológica que viene desarrollando en la región, el enfoque para la elección fueron aquellos que se encuentran en la fase de incubación, tienen un alto nivel de impacto y esperan recibir financiamiento externo en el 2014 principalmente en las áreas de Educación y Finanzas.

Esperamos que esta guía sirva de inspiración para saber más sobre la movida tecnológica en la región y esperamos ver algunas propuestas consolidadas en el 2014.

  1. Aentropico
    Centrado en el negocio de Big Data, Aentropico es una empresa que busca generar aplicaciones que resuelvan problemas específicos en los negocios de nivel medio a través del procesamiento de información.  De origen colombiano este Startup busca ser el líder en la región en el mercado de análisis predictivo.
    aentropico
  2. Avenida.com 
    La recién lanzada plataforma de comercio electrónico Avenida busca concentrarse en el segmento de electrónicos en la segunda parte del 2014, por ahora buscara ofrecer de todo para todos para convertirse en el Amazon Argentino. Algo interesante del modelo de negocio es que cuenta con un almacén propio y tiene el control sobre el proceso de entrega de sus pedidos, dos aspectos críticos que no son cubiertos por las empresas logísticas de la región.
    avenida.Logo
  3. Bunny Inc.
    BunnyInc es el nombre de la empresa paraguas de todos los startups relacionados con el segmento de voces para diversos propósitos (publicitarios, lectura de artículos, marketing, entre otros). En un ecosistema que tiende dar una mayor importancia a las señales como ciclos de aceleramiento y rondas de financiamiento, es importante no olvidar lo fundamental de todo startup: El proveer valor a sus clientes.
    BunnyInc_logo
  4. Cityheroes
    Cityheroes es una plataforma que ayuda a los ciudadanos a mejorar su ciudad a través de reportar incidentes relacionados con personas con discapacidad, protección de animales, cuidado del medio ambiente y seguridad. En alianzas con autoridades e instituciones públicas como el departamento de bomberos de santiago, las alertas permiten atender de manera más rápida estas situaciones que buscan tener una ciudad más segura. cityheroes-logo
  5. Dujour
    Dujour es una aplicación que permite a los usuarios compartir las últimas tendencias de la moda y looks diversos a través de fotografías de outfits diarios, tagear personas y recibir feedback. Permite seguir amigos, fashion bloggers y a usuarios de todo el mundo. Uno de los factores que motivo su rápido crecimiento ha sido sin duda su alto nivel de diseño que le valió el reconocimiento de AppStore en varios países.
    logo-dujour
  6. First Job
    Como su nombre lo indica First Job es la plataforma para encontrar tu primer trabajo en latinoamerica, principalmente para jóvenes con hasta dos años de experiencia profesional. Este sitio permite a las grandes empresas conectar con esta nueva generación de Millennials y adaptarse a esta nueva cultura de encontrar empleo a través de las redes sociales.
    logo-firstjob
  7. Interesante
    Catalogada como el Pinterest de latinoamerica, la plataforma puede ser usada para descubrir personas, productos y contenido sobre entretenimiento, moda y viajes en tiempo real basado en tu perfil e interés personal. Aunque con un modelo de negocio parecido, el enfoque de Interesante radica en el conocimiento del perfil latino que esta guiado por contenido audiovisual y navegación móvil.
    logo-interesante
  8. LastRoom
    De origen Méxicano, LastRoom es un servicio de reserva de alojamiento que funciona en el mismo día. Con más de 100 mil descargas se ha expandido a Chile y Colombia con el objetivo de ofrecer alternativas espontaneas, sin planes y horarios en el segmento de alojamiento. Después de 9 meses de operación el sector con mayores alternativas de crecimiento es el corporativo, dispuestos a tomar decisiones de viaje en el último minuto.

    lastroom-logo
  9. Mural.ly
    Mural.ly es una herramienta de colaboración basado en web que permite a los equipos y grupos intercambiar fácilmente enlaces, contenido web de múltiples fuentes en un muro virtual. Tras su estrategia Freemium el sector de mayor concentración es el educativo donde es usado para proyectos de clase, colaboración remota y MOOCs.
    logo-murally
  10. Properati
    Properati es una plataforma de bienes raíces que ayuda a los brokers y propietarios a conseguir potenciales clientes sin cargar dinero extra por acceder a una lista de propiedades y a los usuarios finales les permite acceder vía web y aplicativo móvil a la casa de sus sueños. Con una rápida expansión en Brasil, Colombia, Chile, México, la empresa busca ganar espacio en el competitivo segmento del sector inmobiliario.
    logo-properati
  11. Nubelo
    Nubelo busca ser el competidor directo de la plataforma de freelances Workana. Con oficinas a lo largo de varios países de habla hispana, esta trabajando en un piloto para conectar talento latino con clientes americanos. Con una visión clara de las oportunidades que tiene el mercado de Freelances acaba de adquirir la empresa brasilera Prolancer con el objetivo de ingresar a uno de los mercados más grandes de la región.
    logo-nubelo
  12. Sympla
    Sympla es una plataforma de organización de eventos que con más de 300 mil tickets vendidos tiene una de las mejores perspectivas de crecimiento en la región. Con ventas superiores a los 8 millones de dólares se ha expandido a más de 1500 ciudades brasileras.
    logo-sympla

El dato: 

Comparte este artículo y sé un datero

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp