4 apps para tus finanzas personales

Según una noticia aparecida hoy en el diario Gestión, el 23% de las personas bancarizadas estarían sobre endeudadas. Lo grave es que las deudas adquiridas son para compras puntuales en tiendas de retail y supermercados.

Para evitar problemas con el dinero, es importante manejar un presupuesto y saber destinar los ingresos que tenemos, estableciendo prioridades según el tipo de gasto que vayamos a hacer.

La forma más sencilla es armar una simple hoja de cálculo de ingresos y egresos. Pero si queremos una opción más portable y didáctica, actualmente en el mercado de apps existen muchas opciones para llevar en el móvil.

Aquí les presento 5 recomendaciones que pueden ser de utilidad.

CoinKeeper

A través de una interfaz lúdica, CoinKeeper busca que la tarea de organizar presupuestos sea entretenido. Una vez que registramos inicialmente nuestro sueldo y otros ingresos, solo toca registrar nuestros gastos moviendo la moneda que aparece en la pantalla, hacia alguna de las categorías definidas.

A medida que vayamos alimentando nuestro perfil con información, la aplicación empezará a generar un perfil de nuestros gastos. Además de eso ofrece estadísticas y la opción de plantear metas de ahorro para gastos grandes (como un viaje o un equipo nuevo). El sistema de va recordando cuanto te falta para llegar a la meta, y te va felicitando por tus avances.

Disponible en: IOS ($ 5.99) | Android (Gratis)

 

HomeBudget with Sync

home-budget

Para aquellos que buscan un poco más de complejidad en la elaboración de presupuestos, HomeBudget ofrece análisis de gastos y reportes, con la opción de asignar diferentes categorías (incluyendo pagos a personas).

El mayor diferencial de esta aplicación es la capacidad de sincronizarse en tiempo real en todos los dispositivos donde esté instalado. De esta manera se puede manejar presupuesto familiares, manejado por diferentes personas.

Disponible en: IOS ($ 4.99) | Android ($ 5.99)

 

Money Wise

money-wise

Además de llevar el registro de más de un presupuesto, esta app permite llevar la cuenta para saber si estamos cumpliendo con nuestros objetivos de gastos. Si queremos usarlo para viajes o compra de productos en moneda extranjera, nos ofrece conversión de moneda.

Finalmente, tiene la capacidad de exportar tus datos en format excel o html para imprimir o mandar por correo.

Disponible en: Android (Gratis, aunque tiene una versión PRO de $ 7.00)

 

Lemon Wallet

Esta aplicación no es tan elaborada en el cálculo de presupuestos como las anteriores. En su lugar te permite escanear todos los recibos de tus compras y llevar un inventario de estos. Además tiene como función principal actuar como un porta tarjetas virtual. Es decir, en vez de cargar con todas tus tarjetas encima, digitalizas la información y la tienes a mano protegida por contraseña.

En nuestro país, debido a la dependencia del uso del POS en locales comerciales, tal vez no sea muy práctica esta opción pero si funcionaría mejor cuando necesitamos hacer una compra online, por teléfono o cuando simplemente necesitamos presentar alguna tarjeta de identificación.

Disponible en: IOS (Gratis) | Android (Gratis) | Windows Phone (Gratis)

 

Bonus Extra: Diners Club Perú ofrece una herramienta interna llamada Spend Analyzer, que nos permite conocer mejor los gastos que se han hecho con la tarjeta definiendo categorías de consumo y comparaciones a lo largo del tiempo. Es una buena herramienta que los bancos locales podrían replicar.

Finalmente, si se trata de elegir una tarjeta que se acomode a nuestras necesidades, la herramienta de ComparaBien nos permite ver las características y costos de todas las que actualmente existen en el mercado.

Comparar las tarjetas de crédito

Comparte este artículo y sé un datero

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp