5 claves para acceder a inversionistas ángeles

Una de las opciones más efectivas para acelerar el crecimiento de un negocio en la fase de emprendimiento, es sin duda acceder a capital de riesgo. Esta inyección de capital busca proveer de recursos financieros a empresas innovadoras y de sectores dinámicos de la economía, mediante una participación temporal en el capital de la empresa.

El tipo de inversionista varía dependiendo de las etapas de desarrollo de las compañías, pudiendo ser firmas de Capital Semilla, Inversionistas Ángeles y/o Venture Capital.

Teniendo claro que al incorporar inversionistas ángeles estamos cediendo parte de la empresa a terceros con el objetivo de acceder a ejecutivos con experiencia y contactos, estos nos ayudaran a profesionalizar la empresa.

Pero, ¿Cómo sabemos que es lo que buscan los potenciales inversionistas en cualquier negocio?

En nuestro país existe la red de inversionistas angeles,  organización que cuenta con ejecutivos de amplia experiencia empresarial como Gonzalo Begazo, Ex Director financiero de Google y actual VicePresidente de AJE. Esta asociación cuenta con abundante material informativo que permite a los emprendedores conocer los detalles clave para acceder a este tipo de financiamiento.

Aqui te dejamos 5 claves que buscan los inversionistas angeles en los emprendimiento peruanos:

  1. Un producto o servicio único e innovador, demostrado a través de una ventaja competitiva identificada y probada.
    Para ello es esencial contar con un estudio de mercado que nos permita conocer con mayor detalle quien es el potencial consumidor y como está el mercado a nivel regional o global para tener claro hacia dónde apuntamos.
  2. Emprendedor y equipo gerencial sólidos.
    Todo equipo debe de contar con profesionales de Marketing, Finanzas y tecnología con sólidos conocimientos de mercado, visión estratégica, flexibilidad y gran sentido de innovación para hacer frente a las primeras etapas del desarrollo del negocio.
  3. Alto potencial de crecimiento y la capacidad de alcanzarlo.
    Tener claro el mercado y el potencial de expansión hacia otros mercados regionales o globales.
  4. Potencial de generar un alto retorno a la inversión.
    Para ello es clave conocer cuál es modelo de negocio y cuál es el flujo de generación de ingresos y segmentar a nuestros clientes.
  5. Proyecciones financieras realistas y realizables.
    Muchos emprendimientos fracasan porque no tienen los números claros tanto a nivel de cuanto les cuesta obtener un cliente y cuáles son los gastos asociados a infraestructura, personal y marketing para dar a conocer el producto al mercado.
  6. Requerimiento de capital entre $20,000 y $2’000,000.
    Aunque el monto de financiamiento tiene un rango muy variado, es necesario que todo emprendedor sepa definir con claridad el monto de inversión ya que de acuerdo a ello el inversionista tendrá un porcentaje de participación en acciones de la empresa.

 

Comparte este artículo y sé un datero

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp