Según un reporte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el 9.8% de la población en Perú son nativos digitales. Esto representa el 52.1% de los jóvenes entre 15 y 24 años.
En su reporte “Medición de la Sociedad de la Información”, la UIT presentó sus resultados sobre la situación del desarrollo de las tecnologías de la información en 180 países; enfocándose en la brecha digital, acceso a la banda ancha, nativos digitales y tendencias en televisión digital.
Para identificar a los nativos digitales (un concepto bastante subjetivo), la UIT los definió como las personas entre 15 y 24 años con cinco o más años de experiencia en internet.
Perú se encuentra en el puesto 44 a nivel mundial con respecto al porcentaje de sus nativos digitales frente a la población total del país. A nivel Latino américa está en el puesto 5 después de Chile (11.3%), Brasil (10.1%), Uruguay (10%) y Costa Rica (10%).
¿Qué influye en el porcentaje de los nativos digitales?
Un gran número de población joven es el primer factor, pero no es determinante en cuantos nativos digitales tiene un país. Como ejemplo tenemos a los 2 primeros países a nivel mundial (Islandia y Nueva Zelanda) que cuentan con 45,495 y 606,040 nativos digitales respectivamente. Pero esto representa el 95.9% y 94.8% del total de los jóvenes de 15 a 244 años. Por otro lado Corea del Sur, el tercer país en el ranking tiene 6.5 millones de nativos digitales y representan el 99.6% de sus jovenes de 15 a 24.
Otros factores importantes en el porcentaje de nativos digitales son el nivel de desarrollo del país, una adecuada infraestructura (acceso a la electricidad y ancho de banda), costo de servicios, porcentaje de escolaridad y un sistema educativo que promueva la alfabetización digital y el pensamiento crítico.
¿Por qué son importantes los nativos digitales?
Tal como lo mencionó en su momento Marc Prensky (el autor del término nativo digital), esta primera generación que creció con las nuevas tecnologías, es tan diferente con respecto a las anteriores, al punto de haber alcanzado una singularidad; no hay vuelta atrás ni es parte de una moda.
Esto significa una forma diferente de aprender (y estar listo para enseñar a esos nuevos estudiantes), nuevos perfiles profesionales, diferentes patrones de consumo y nuevas prioridades en la vida.
En un mundo influenciado de manera tan significativa por la tecnología (no por nada las 3 marcas más valiosas del mundo son de esta industria), es vital estar preparados no sólo para saber usar las nuevas tecnologías, sino aprovecharlo de la mejor forma posible en beneficio de la sociedad.
Adjunto el reporte completo de la UIT por si quieren revisarlo con mayor detalle.