La Asociación Peruana de Empresas Investigadoras de Mercados (Apeim), ha lanzado una aplicación sobre los Niveles Socioeconómicos (NSE) del Perú. La aplicación, permite conocer la distribución de los NSE en Lima, Perú urbano y población total (urbano y rural). Es una de las primeras acciones de la asociación para difundir, de una forma práctica, sencilla y masiva, información relevante para la toma de decisiones en marketing, temas sociales y políticos.
Aunque todavía en una versión algo básica, la aplicación busca ser de gran utilidad para altos ejecutivos de empresas que producen diversos productos y servicios, en particular para sus áreas de marketing; para ejecutivos de agencias de publicidad, medios; estudiantes de las carreras de publicidad, antropología, marketing y psicología social, entre otros. La aplicación se encuentra disponible en Google Play y en Itunes
¿Cómo se definen los Niveles SocioEconomicos en el Perú?
Hay que tener en cuenta que los NSE de una persona u hogar no se define a partir de sus ingresos sino en función a un grupo de variables definidas a partir de estudios realizados. Se aplican un conjunto de preguntas referidas al principal sostén económico del hogar y respecto a la vivienda. Las respuestas a ellas serán representadas por un puntaje. La suma de los puntajes categoriza al hogar o persona en un estrato socioeconómico.
Dentro de las variables que se evalúan podemos encontrar: grado de instrucción del jefe del hogar, consultas por problemas de salud, posesión de bienes (cocina, teléfono fijo, lavadora, refrigeradora y computadora), hacinamiento (habitaciones para dormir y miembros del hogar) y material predominante de los pisos.
Más Información:
Si quieres conocer la fórmula que esta vigente para los estudios que se realizan en el mercado, revisa el siguiente documento:
GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)