3 apps que están solucionando problemas sociales en Latinoamérica

WhatsApp es probablemente una de las aplicaciones con más descargas a nivel mundial y nos facilita la comunicación con nuestros amigos día a día. Sin embargo las apps también están cambiando la forma en que los ciudadanos se relacionan con su entorno, resolviendo problemas sociales en temas tan críticos como educación, salud, seguridad ciudadana, transporte, entre otros.

Usando el poder de la tecnología, datos públicos y la colaboración entre diversos actores sociales, Desarrollando América Latina es una iniciativa que busca en su tercera edición y en 12 países reunir a desarrolladores, diseñadores, funcionarios públicos, gobiernos  y ciudadanos para desarrollar aplicaciones que resuelvan problemas sociales.

Ganadores DAL2012

1. Lima I/O la ciudad que habla, es una de las aplicaciones que obtuvo en 1er lugar en esta competición regional, basado en el concepto de internet de las cosas monitorea en tiempo real la calidad del aire, ruido, humedad entre otras variables y transforma la información en conocimiento con el objetivo de generar mapas que alerten sobre la contaminación ambiental y el clima.

2. Ideal factory es otra de las aplicaciones que basado en geolocalización nos ofrece un análisis competitivo de las empresas más cercanas sobre un punto de referencia en los rubros en lo que se piensa emprender un negocio. Esta herramienta puede ser usada como estudio de mercado para establecer la concentración de sectores empresariales.

3. Tu huerta, es una simple pero funcional guía que brinda información valiosa para cultivar tus propios alimentos, con miras a crear un mercado virtual que fomente el intercambio de comestibles.

Estos son algunos ejemplos de cómo la información pública combinada con tecnología puede generar soluciones de gran impacto y mejorar las condiciones de vida de las personas, y es que la conectividad móvil se ha incrementado a niveles exponenciales. Según datos del Banco mundial, el 98% de la población en latinoamérica tiene recepción de señal de celulares, lo que convierte a la región en un espacio de oportunidades para su desarrollo tecnológico.

El Dato: Durante el mes de Octubre se llevarán a cabo una serie de eventos y talleres para la ideación y/o desarrollo de soluciones. Para más información visitar http://2013.desarrollandoamerica.org/dal-en-peru/

Comparte este artículo y sé un datero

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp