Los proyectos TIC (Tecnologías de la información y comunicación) no están destinados solamente a resolver temas de consumo urbano. También son una buena manera de solucionar problemas propios de las comunidades rurales. Bajo esa idea Telefónica del Perú organizó por tercer año consecutivo “ConectaRSE para Crecer: Premio al desarrollo rural a través de las telecomunicaciones”, el cual reconoce las iniciativas en beneficio del desarrollo social y económico de las comunidades.
Este año se premió a 4 proyectos y 5 historias de vida. La ganadora del “Gran Premio”, en la categoría “Desarrollo económico-productivo”, Iris Chero Mendoza de Catacaos – Piura con su proyecto “Asociación de artesanas Ñari Walac”. Esta es una Asociación de artesanas de paja toquilla, que han combinado técnicas tradicionales con diseños de tendencias internacionales gracias al acceso a internet. A continuación un video de presentación del proyecto:
Otras categorías ganadoras
La categoría “Gobierno Electrónico” fue ganada por Alberto Tuco Paucarmayta, Alcalde de la provincia de Anta (Cusco), con el proyecto “Gestión electrónica, de telecomunicaciones e informática del Sistema de Alerta Temprana para deslizamientos de Zurite”. El proyecto usa las TIC como herramienta para que la población actúe a tiempo, y organice la evacuación y respuestas ante emergencias causadas por desastres naturales.
En la categoría “Salud” el proyecto ganador fue “Certificado del Nacido Vivo en Línea: Mi Primer Registro”, representado por Bessy Zarela Lescano Cabellos, de Condorcanqui (Amazonas). Este proyecto consistió en la instalación de un sistema en línea en el Hospital I Santa María de Nieva, que emite de forma instantánea el Certificado de Nacido Vivo. Así, más niños cuentan con su DNI y, por ende, están afiliados al Seguro Integral de Salud.
En la categoría “Educación” el ganador fue el Centro de Investigación del Colegio de Colcabamba, en Tayacaja (Huancavelica), representado por Walter Velásquez Godoy. El proyecto fortalece y fomentar la ciencia, la creatividad y el emprendimiento en sus alumnos a través del Centro de Investigación, usando como base a las TIC. Entre sus logros figura el haber clasificado a una feria de ciencia internacional con el proyecto “Hojas Aromáticas”.
Asimismo, se otorgó el “Premio al Testimonio de Vida” a las cinco mejores historias de éxito que destacaron en esta categoría y que recibieron computadoras portátiles de última generación como incentivo.
Sandra Ivonne Mendizabal Arbocco (Oxapampa, Pasco). Líder de la “Caravana Cultural – Villa Rica Café”, ha puesto en valor la cadena productiva e historia de este producto, generando una ventana de oportunidad para 30 familias productoras.
Nilda Pérez Sulca (Quillabamba, Cusco). Gestionó la primera cabina de internet en la comunidad de Amaybamba, que trajo grandes cambios en sus pobladores, entre ellos, que estudiantes y profesores ya no tengan que viajar a otras localidades para cumplir con sus labores y que los productores de café cuenten con mayor información para la venta de sus productos.
Dionisia Aereopajita Loayza (Huanta, Ayacucho). Ha involucrado a productores de aguaymayto para asociarse y capacitarse, conseguir el apoyo de entidades financieras y difundir las ventajas de sus productos entre futuros clientes a través de Internet y la telefonía móvil. El año pasado Loayza obtuvo el tercer puesto en la categoría Gran Premio.
William Navarro Ramírez (Tocache, San Martín). Logró que su distrito, Nuevo Bambamarca, esté comunicado gracias al teléfono público que instaló en su Centro de Producción de Cacao.
Julio Dilberto Carrera Marín (San Marcos, Cajamarca). A través de la Asociación Civil Tierra brinda asistencia técnica, capacitación y apoyo en la comercialización a los productores de Huayobamba, especialmente a aquellos dedicados a la producción de tara. Gracias al uso de las TIC, han logrado alianzas para beneficiar a sus 2,000 asociados y se pudo llevar el servicio de telefonía fija e Internet a Huayobamba.
El Gran Jurado que calificó estos proyectos estuvo compuesto por los profesionales Augusto Álvarez- Rodrich, Fabiola León Velarde, Fernando Villarán, José Távara, Luis Alberto Bonifaz y Pepi Patrón.
Para ver mayor información sobre los premios, pueden visitar la web de ConectaRSE para Crecer.