Mucho se ha hablado de Silicon Valley (SV) como el epicentro del emprendimiento tecnológico global, lo cierto es que en los últimos años se ha convertido en el clúster de tecnología más importante del mundo, Ahí nacieron compañías como Apple, Microsoft, Google entre otras. Para conocer más de cerca cómo funciona este ecosistema de emprendimiento, la Cámara de Comercio Americana del Perú – AMCHAM viene organizando misiones comerciales que permiten ser testigos del boom de la industria de Internet y su amplio impacto en diferentes sectores empresariales y sociales.
Conociendo Silicon Valley por dentro
Para entender cómo funciona SV por dentro conversamos con Amparo Nalvarte, graduada de la Universidad del Pacifico, quien nos cuenta como su reciente viaje al Valle del Silicio le ha aportado mucho conocimiento y experiencia para desarrollar un perfil profesional ligado al emprendimiento tecnológico
1. ¿Cuáles son las ventajas de participar en este tipo de misiones comerciales?
Participar de este tipo de visitas empresariales te permite conocer diversas técnicas de marketing utilizadas por grandes empresas como Dell, estar al tanto sobre las tendencias de la revolución móvil de consumo y recibir capacitación sobre estrategias y herramientas a través de internet para gestionar programas de emprendimiento.
2. ¿Cómo te ha ayudado esta visita a SV en los proyectos que estas desarrollando?
Actualmente con un grupo de compañeros de la Universidad del Pacífico estamos desarrollando un emprendimiento tecnológico y el participar en esta misión generó en nosotros una confianza única ya que nuestro modelo de negocio fue validado por expertos y especialistas del sector, adquirimos nuevas herramientas y conocimientos con los cuales sustentar el porqué de cada una de nuestras decisiones.
Esta confianza se ha traducido en capital semilla para la implementación de nuestro proyecto, gracias a que ganamos dos concursos, el de planes de negocio y el de emprendimientos sociales de la Universidad del pacífico.
Por otro lado, pudimos conocer emprendedores y fundadores de startups que se iniciaron en este mundo igual que nosotros; jóvenes con buenas ideas y con muchas ganas de emprender, con quienes nos sentimos totalmente identificados. Sus consejos e historias de éxito simplemente no tienen valor monetario.
3. ¿Cuáles son tus recomendaciones para sacar el máximo provecho del viaje?
Antes del viaje es necesario revisar información sobre los lugares a visitar de esa manera pueden ir con una lista de preguntas elaborada y poder identificar personas clave a contactar. Abastecerte de tarjetas de presentación es indispensable para desarrollar una red de contactos.
Durante el viaje hay que ser proactivos, acercarse e iniciar conversaciones con las personas de las empresas visitadas, además de conocer a las personas que participan en la misión. Ellos también van en busca de algo, y ese algo podría ser invertir o integrarse en un proyecto como el tuyo.
Finalmente una vez de retorno es esencial retomar y mantener el contacto para identificar potenciales oportunidades de negocio o cooperación. recurre a ellos para pedir feedback o ayuda en lo que sea necesario para tu proyecto.
4. Después de tu visita a SV ¿Cuál sería tu mensaje para los emprendedores tecnológicos peruanos?
Que el dinero no es lo más importante y mucho menos es un problema en conseguirlo. Primero sueñen y piensen en grande, creen su producto, valídenlo. Las propuestas de inversión caerán por su propio peso.
El dato
- AMCHAM está organizando una conferencia este 27 de Noviembre con la participación de Fadi Bishara, emprendedor e inversionista de Silicon Valley. Más información