Durante mi visita a LeWeb tuve la oportunidad de conocer a Iván Páez y Marco Orellana, fundadores de Kappo, un app que fomenta el uso de la bicicleta de manera divertida con la aplicación de gamification.
Salir en bicicleta es un gran ejercicio, una forma saludable y económica de movilizarse en el día a día. Sin embargo a veces puede ser complicado por el clima, el cansancio o peor aún, que nuestra ciudad no sea amigable con los ciclistas y no ofrezca las condiciones adecuadas para movilizarse.
Kappo hace que cada paseo sea un juego que recompensa con puntos al jugador. La distancia recorrida, velocidad, tiempo y dificultades del clima dan puntos adicionales, dependiendo del avatar que usemos para superar cada reto.
Además de ser un juego, Kappo es una plataforma que permite entender los flujos y comportamientos de los ciclistas en las ciudades. Con esta información es posible planificar mejor infraestructura ciclista y respondiendo a las necesidades locales de los ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo de ciudades más inteligentes.
Este motivo es el que trajo a los fundadores de Kappo a LeWeb, pues mientras trabajaban desde Chile (país de los fundadores), lograron conseguir el apoyo para instalarse en Dinamarca, referente mundial en el ciclismo urbano. A partir de ahí entraron al concurso de startups de LeWeb, siendo el único proyecto latinoaméricano presente en el evento y fueron elegidos ganadores en la categoría de voto del público.
Actualmente Kappo tiene usuarios en 45 países y crece a un ritmo de 10% mensual, destacando los acuerdos que han cerrado con las ciudades de Aarhus y Odense (Dinamarca) para incentivar el uso de la bicicleta los próximos 4 años entre los estudiantes de 10 a 18 años. Los próximos pasos son cerrar acuerdos con varias ciudades de Austria, Inglaterra y Chile, con quienes se encuentran en conversaciones.
Kappo ha sido reconocido por Netexplo y la UNESCO como uno de los 10 proyectos tecnológicos con más potencial para el 2015. Puedes apoyarlo entrando a esta dirección y votando por ellos como el mejor proyecto: http://bit.ly/unesco_award