Como todos los años, Lima fue el centro de atención de la feria gastronómica más grande de latinoamerica, que en esta edición reunió a mas de 350,000 visitantes y tuvo un nuevo escenario frente al mar. Sin embargo tras su sexta edición y más allá de las críticas a que si es solamente una oportunidad de lucro para sacar provecho del boom gastronómico peruano es necesario preguntarnos: ¿hacia donde va mistura? ¿se está realmente convirtiendo en una fuerza dinamizadora de nuestra economía, de nuestra identidad y nuestra autoestima como peruanos?
Con esas interrogantes sobre la cabeza, navegando por la web de la Asociación Peruana de Gastronomía, Apega encontré una reciente y muy interesante publicación: “El boom Gastronómico Peruano al 2013“, en el que se explica de forma muy gráfica los aportes que esta generando el sector y de la que se benefician más de 5.5 millones de peruanos. Vale la pena leer.
En mi opinión considero que la comunicación y el marketing son dos herramientas que nos pueden ayudar a incrementar mucho más el impacto de nuestra cocina y convertirla como ya lo viene haciendo en una de las mejores del mundo.
Lo Digital en Mistura
Según datos de Movistar, la aplicación “Movistar Mistura” en Google Play supero las 72,000 descargas, lo que representa poco más del 21% de asistentes a la feria, superando 4 veces las descargas realizadas en la edición 2012. La app aunque en una versión básica pero funcional, ayudó a los usuarios con un directorio de los stands, la agenda de eventos lo que de alguna forma permitía planificar una visita más ordenada. Sin duda aplicaciones como esta son un soporte que nos ayuda a llevar la experiencia de la gastronómica de la mano con lo digital.
Sin embargo, algo que me llamó la atención es la presencia digital de los 131 restaurantes y guariques que participaron y que sin duda a partir de la gran cantidad de visitantes, lo más probable es que sean muy concurridos durante todo el año. Es ahí donde esta la oportunidad para que innoven su propuesta de valor sin descuidar su esencia y mejoren aspectos como identidad visual, página web y presencia en redes sociales, ello les permitirá construir una marca solida y sobre todo rentabilizar la inversión realizada en la feria.
En un rápido análisis por el directorio de los diversos mundos de la web de mistura me doy con la sorpresa que muchos de ellos no cuentan con una página web y que en algunos casos ante la avalancha de comensales y visitantes simplemente han colapsado.
Pensando en el largo plazo será necesario que se realicen inversiones en aspectos como comunicación y marketing siendo oportunidad para crear servicios especializados de marketing digital enfocados en el sector gastronómico.