El día de ayer TechCrunch publicó algunos resultados compartidos por Telefónica con respecto a Wayra, su aceleradora de startups presente en 12 países de América y Europa.
Desde su lanzamiento, Wayra ha invertido $12.3 millones entre 295 startups que ha acogido en su programa (graduados o bajo aceleración) de un total de 20,544 proyectos presentados. El ratio de fracasos ha sido de 7% con 21 empresas que llegaron a la fase de deadpool (cierre). En cuanto a logros, ninguna empresa ha llegado a la etapa de salida (exit), es decir ser adquirida por otra empresa o algún grupo inverionista.
Si bien Wayra indica que no existe ninguna prisa para presionar la salida de las empresas, hay que considerar que el tiempo de participación de los proyectos ganadores en la Academia Wayra es de 6 meses. Es decir que después de este tiempo, las empresas ya deberían haber conseguido fuentes de financiamiento externas. Sobre este punto se reporta que de las 150 startups graduadas, más de la mitad ha asegurado fondos fuera de Telefónica.
Solo en el 2013, 48 startups han asegurado fuentes de financiamiento en forma de rondas de capital o notas convertibles. El promedio de financiación por cada startup es de $520,000 en Europa y $4445,000 en América. Esto da un total de $26.5 millones de inversión por parte de fuentes externas a Telefónica.
Las 2 empresas que han logrado conseguir mayor financiamiento externo son Marfeel (Wayra Barcelona) y PlazaPoints (Wayra Perú) con $2 y $1.35 millones respectivamente.
La conclusión hasta el momento es que todavía es muy pronto para determinar si Wayra es un proyecto que funciona. Todavía no tienen ninguna empresa que haya llegado hasta la fase final de salida y es bastante nueva comparada con otras aceleradoras a nivel global.
Para entender mejor sobre como una empresa puede definir una buena estrategia de salida, recomiendo este artículo de Mashable: How to Craft a Smart Startup Exit Strategy.